1. Introducción
Con la creación del sistema de información lo que se
pretende es que en la Empresa CONTRUCASA haya un control en los materiales, una
forma más ordenada de su pedido, y con cuanta materia prima cuenta esta
empresa, esto con tenia una base de datos.
1.1 Antecedentes del problema
Cuando en la empresa hay mucha demanda en días
seguidos, y a la otra semana se tienen que empezar a construir las casas, y
debido a la gran venta, no hay suficiente material. Por lo que se tardan en la construcción.
1.2- Oportunidad del producto por desarrolla
Con la creación del sistema de información lo que se
pretende es que se tenga de forma ordenada el total de material por día, como
por ejemplo cantidad de columnas, baldosas, cantidad de cemento, etc.; y con
esto tener controlado si hay suficiente material, para el empezar a construir
las casas. Y en el caso de no haberlo hacer el pedido con el tiempo adecuado.
1.3- Estatuto del problema
El
problema
|
Insuficiencia
de materia prima
|
Afecta
|
A las personas que compran la casa, y tienen
una tardanza en la construcción de sus casas.
|
El
impacto del cual es
|
Una
mayor eficiencia en la empresa
|
Una
solución exitosa debería se
|
Una
cantidad adecuada antes de hacer la construcción.
|
1.4.1 Objetivos Generales
Revisar y analizar los materiales diariamente, y con
esto llevar la cantidad necesaria de material para que no haya atrasos en
empezar la obra.
1.4.2 Objetivos Específicos
1-Tener de forma ordenada la cantidad de material que
se usa por cada casa.
2-Prevenir que no hayan materiales el día de la obra
3- Un mejor acceso en la cantidad de casas que se
venden
1.5- Criterios de éxito
Una base de datos que cuente con la cantidad de casas
vendidas por día, semana y meses.
Saber cuánto material les queda en bodega, y saber cuánto
material es necesario
1.6- Necesidades del cliente o del mercado
Los clientes merecen un servicio eficiente por lo que
están pagando, y cuando les ofrecen un servicio en el tiempo indicado.
1.7- Riesgos del negocio
Se han identificado el siguiente riesgo
Se requiere dar continuidad, ya que si un vendedor no
va actualizando el Sistema, va a tener la información incorrecta.
2-Visión de la solución
Un mejor servicio al cliente, y tener siempre una reserva
de materia.
Para
|
Los
Clientes
|
Quien
|
La
empresa CONSTRUCASA
|
El
|
Programa
de cantidad
|
Que
|
Llevará
un mejor control de la materia prima
|
A
diferencia de
|
Inventarios
|
Nuestro
programa
|
Mejorara
la cantidad de material
|
2.2- Características principales
a) Llevar el control de las columnas y cuantas hay en
bodega
b) Llevar el control de las puertas, ventanas y
cuantas hay en bodega
c) Llevar el control de cemento y cuanto queda en
bodega
d) Pedir si no hay material suficiente
2.3- Suposiciones y dependencias
Si hay un material nuevo, agregarlo a la lista de
materiales. Lo que dependerá del tipo de casa que estén vendiendo.
2.4- Costo y precio
El costo que tendrá este Sistema es:
La instalación 50000 colones
La compra del Sistema 150000 colones
2.5-
Licencias e instalación
Para la instalación de ocupa que sea del Windows
compatible, ya que sino el Programa no correría.
Se tienen q hacer los trasmites necesarios para la
aprobación de las licencias.
Alcanzar un mejor control de los materiales, lo que no
lleva el programa es la reparación si este programa lo pierden. Las
limitaciones van con respecto a la cantidad de productos.
3.1- Alcance de la versión inicia
Un programa que contenga una ventana donde venga el
tipo de casa a construir, seguidamente de este se desplegara cuanto material se
ocupara.
3.2- Alcance de las versiones siguiente
En las versiones siguientes se contara con las mismas
plataformas, pero se implementaran los nuevos productos.
3.3- Limitaciones y exclusiones
Que se vaya la luz en la empresa y que vendan casas y
no se pueda hacer nada al respecto.
4- Contexto del sistema
Los vendedores como los clientes se puede decir que
son el contexto del sistema.
Angie Paola Araya
Pamela Chavarria
No hay comentarios:
Publicar un comentario